PREGUNTAS FRECUENTES
ENCUENTRO INTERTRIBAL RAÍCES DE LA TIERRA – CEREMONIA KIVA 2023
1. ¿Puedo participar con talleres?
Nuestro primer propósito es dar visibilidad a los Abuelos y Abuelas que vienen a la Kiva, por ende solo habrán actividades y talleres donde ellos nos compartan sus conocimiento y saberes. No hay convocatoria abierta este año para realizar actividades, agradecemos tu pregunta, y la intención de querer compartir, te invitamos a participar como voluntario/a si sientes el llamado, escríbenos a ignaciocastillo.ps@gmail.com
2. ¿Puedo participar en la feria artesanal con puestos?
Con respecto a la Feria de Artesanía Tradicional nuestra primera tarea es ofrecer espacio de venta para abuelos y abuelas, sus familias y sus comitivas, es por esto que primero abriremos convocatoria a los abuelos, sus comitivas y raiceros que participan activamente en la organización y en el voluntariado de Raíces de la Tierra. Una vez que esos cupos ya se agoten publicaremos una convocatoria por RRSS para postular a los puestos disponibles.
Si tienes dudas puedes escribirnos a feria@raicesdelatierra.org
3. ¿Cual es el horario?
El Encuentro Raíces de la tierra comienza el día Jueves 26 de Octubre al amanecer, por eso te recomendamos llegar el día Miércoles 25 desde las 17 horas, para instalarse en el camping tranquilamente.
Los horarios de ingreso son:
Miércoles: 17:00pm a 00:00am
Jueves, Viernes, Sábado: 8:00 a 00:00 am
Domingo: 08:00am a 15:00pm
Los horarios de las actividades son:
Pronto los publicaremos
4. ¿Cuanto vale la entrada?
La Preventa 1 se está agotando, estamos en la Preventa 2 a 70.000 que también tiene stock limitado, así que sugerimos anticiparse.
- De 0 a 4 años no pagan entrada, de 5 a 12 años pagan 15 mil.
- Adultos mayores desde los 65 años la entrada es gratuita.
- Todos deben registrarse y adquirir su entrada en la página. La entrada es tu carnet de identidad por lo que debes presentarlo al momento de ingresar al Encuentro. Si quieres comprar una entrada para otra persona, tienes que agregar el RUT de esa persona.
5. ¿Las entradas se pueden pagar en efectivo?
Las entradas solo se pueden adquirir de forma online a través de la misma página.
6. ¿Se puede llevar alcohol? ¿Venden alcohol?
No se puede consumir alcohol ni drogas, por lo tanto tampoco se puede hacer ingreso de ellos. El marco de Raíces de la tierra es ceremonial, donde todas y todos cuidamos la energía que se genera en el lugar, la energía de los rezos que hacemos todos/as los/as participantes, incluyendo a los abuelos y abuelas, es por eso que nuestro foco se encuentra ahí.
Para saber más sobre los acuerdos de convivencia durante el encuentro u otras informaciones puedes acceder a https://raicesdelatierra.org/
7. ¿Existen protocolos o normas de convivencia?
Sí, existen protocolos que nos ayudan a resguardar y promover el buen trato entre los asistentes. Puedes descargar nuestro protocolo AQUÍ
Sobre las normas de convivencia en el Encuentro
- No consumir alcohol ni drogas durante los 4 días de ceremonia.
- No tomar fotos ni video en las zonas de ceremonias.
- No relaciones sexuales durante los 4 días.
- No dejar a los niños y niñas solos.
- No tirar basura ni colillas al suelo.
- No realizar fogatas.
- No realizar comercio de productos fuera de la feria establecida.
- No ingresar mascotas.
- No realizar ceremonias ni actividades paralelas fuera de la programación de la organización.
- En las zonas ceremoniales se les solicita a las mujeres que usen falda (en Kiva y Temazcales) y a los hombres pantalón (en kiva)
8. ¿Venden comida?
Sí hay venta de comida por parte de los devotos Hare Krishna quienes estarán vendiendo sus alimentos, paralelamente a su servicio voluntario en cocina, y el kiosko raicero que pertenece a la ONG Raíces de la Tierra. Te recordamos que en el valor de la entrada está incluido el desayuno, almuerzo y cena durante los días del encuentro. De todas maneras, si quieres llevar alimentos está permitido, recordando que está prohibido hacer fuego, por lo tanto si quieres cocinar es necesario llevar cocinilla.
9. ¿Se puede fumar?
Se puede fumar tabaco en los espacios sociales del encuentro, no así en los ceremoniales. Te recordamos que no se puede consumir alcohol ni drogas, por lo tanto tampoco se puede hacer ingreso de ellos. El marco de Raíces de la Tierra es ceremonial, donde todas y todos cuidamos la energía que se genera en el lugar, la energía de los rezos que hacemos todos/as los/as participantes, incluyendo a los abuelos y abuelas, es por eso que nuestro foco se encuentra ahí.
Para saber más sobre los acuerdos de convivencia durante el encuentro u otras informaciones puedes acceder a https://raicesdelatierra.org/
10. ¿Donde se duerme?
Existe un área de campamento para todas y todos los participantes, es por esto que es importante llevar carpa, saco de dormir, platos, vaso, servicios y lo que encuentres necesario para una estadía cómoda durante el encuentro, tendremos áreas de sombra y estacionamientos.
11. ¿Se puede ir un solo dia? ¿cuesta menos la entrada?
El valor de la entrada no varía por la cantidad de días que asistas al encuentro. No hay un precio especial para personas que quieran asistir por el día.
12. ¿Se pueden llevar animales?
El encuentro Raíces de la Tierra es un encuentro ceremonial de 4 días, tiene como principio el espíritu de cooperación, amistad, respeto y sobre todo el principio de elevar un rezo comunitario, haciéndose responsable de nuestros desechos, cuidando del agua, el entorno, nuestros niños y los de otros. Al ser un encuentro que aloja a tanta gente y energía preferimos que animales y mascotas queden fuera de este encuentro.
El marco de Raíces de la Tierra es ceremonial, donde todas y todos cuidamos la energía que se genera en el lugar, la energía de los rezos que hacemos todos/as los/as participantes, incluyendo a los abuelos y abuelas, es por eso que nuestro foco se encuentra ahí.
13. ¿Hay descuento por grupos grandes?
No hay descuento por grupos grandes. Te invitamos a comprar con anticipación para no quedarte sin ellas!
14. ¿hay duchas?
Si hay duchas comunitarias en el recinto, hoy más que nunca debemos cuidar el agua por eso te pedimos que seas consciente en el uso cuando vayas a ellas.
15. ¿hay baños?
Hemos habilitado baños ecológicos distribuidos por distintos puntos de la zona de campamento. Tomamos esta opción para contribuir con el medio ambiente y su cuidado, colaborando con el proyecto agroecológico que se realiza en el terreno donde nos estamos ubicando.
*El baño seco ecológico es un tipo de baño que se caracteriza por no utilizar agua entubada, sino que aprovecha las capacidades de la compostación (fermentación aerobia) y la desecación para degradar la maateria fecal. En forma más simple, el baño seco consiste en un recipiente destinado a recuperar las heces, que luego son cubiertas de serrín, copos de madera o de algún otro tipo de materia orgánica seca. El papel higiénico usado también puede ser depositado en él. Una vez este recipiente lleno, su contenido debe ser vaciado en un lugar controlado para asegurar su tratamiento.
16. ¿hay guarderia?
En el Encuentro no hay guardería, cada familia será responsable de cuidar a sus niños, habrán lugares habilitados con sombra para la comodidad de sus niños.
El marco de Raíces de la tierra es ceremonial, donde todas y todos cuidamos la energía que se genera en el lugar, la energía de los rezos que hacemos todos/as los/as participantes, incluyendo a los abuelos y abuelas, es por eso que nuestro foco se encuentra ahí.
17. ¿que pasa si llueve? ¿cual es la condicion del clima en el lugar?
El lugar queda a 10 minutos de rancagua, por lo cual el clima no es muy distinto al de santiago, que en esa época noviembre ya es primavera, soleado, así que hay pocas probabilidad de que llueva. Te sugiero por si tienes dudas llevar una carpa que sea para la lluvia. Y ropa abrigada para la mañana y noche.
18. ¿Es potable el agua? ¿Hay que llevar agua?
Si hay agua potable, de todos modos se recomienda llevar 5 litros por persona para consumo personal.
19. ¿Qué hay que llevar?
Esta es una lista básica de implementos que deberías llevar a Raíces de la tierra. Si crees que se nos olvida algo no dudes en escribirnos;
- Carpa y todos los implementos necesarios para alojar cómodamente en el camping.
- Plato, vaso y cubiertos de materiales no contaminantes.
- Papel higiénico.
- Linterna.
- Para la ceremonia de temazcal es necesario; Mujeres, Traje de baño, vestido y/o pareo largo. Hombres, short. Para la Ceremonia de la Kiva; mujeres con falda o vestido largo y hombres con pantalón.
- Ropa abrigada.
- Bidón de 5 litros de agua sin gas para uso en carpa
- Protector solar (especialmente para niños)
- Recuerda ser responsable de los desechos que generes en el campamento
- Lleva bolsas para los desechos de tu carpa y utiliza los contenedores que tendremos para ello.
- Te recordamos que no está permitido el ingreso de mascotas al campamento.
- Tener en consideración llevar nylon para el suelo de la carpa y toldos para su espacio y protegerse del sol.
21. ¿que pasa si no puedo ir?¿ me devuelven la plata?
Hola, la compra de una entrada al Encuentro no está sujeta a devoluciones por no asistencia. Lo que sí puedes hacer es transferirla a otra persona que sí pueda asistir en la página de ecopass.
Puedes comunicarte con contaco@ecopass.cl para que te asesoren.
22. ¿que sanaciones harán? ¿cuánto costarán las sanaciones?
Hola, gracias por tu interés en las sanaciones de los abuelos/as. Te cuento que este año no se habilitará el espacio de sanaciones personales. De todos modos habrá temazcales y charlas con los abuelos en donde podrás compartir con ellos.
23. ¿qué son los temazcales?
El temazcal, o casa del vapor, es una ceremonia milenaria practicada por la mayoría de los pueblos originarios de Centro y Norteamérica (aunque existen reportes de su práctica mucho más al sur, incluida nuestra tierra mapuche) hasta el día de hoy. El temazcal es una ceremonia de agradecimiento, celebración de la vida, purificación y renacimiento, donde los participantes tienen la oportunidad de regresar al útero de la madre tierra en canto y oración, sanar sus heridas y enfermedades, y dejar atrás la pesada carga del pasado.
24. ¿Qué es la kiva?
El corazón de la ceremonia de Raíces de la Tierra tiene lugar dentro de un diseño indígena de altar llamado “Kiva” que consiste de una excavación circular, un altar interior de la Tierra donde los abuelos y abuelas rezadores ingresan a elevar plegarias de sanación, agradecimiento y alegría a la Madre Tierra en torno a un fuego sagrado que se mantiene encendido durante todos los días de rezo.
25. ¿Que es raíces?
Raíces de la Tierra es Encuentro en el que se realiza la ceremonia de Kiva, ésta reúne a ancianos y sabios indígenas portadores del conocimiento ancestral y de las tradiciones originarias de distintos lugares del mundo. Las abuelas y abuelos viajan desde sus comunidades para congregarse en un mismo lugar durante cuatro días a rezar por la madre tierra en sus lenguas originarias. Durante este encuentro de 4 días los abuelos y abuelas además realizarán charlas y talleres para dar a conocer su cosmovisión.
26. ¿Qué incluye tu entrada?
- 4 días en el espacio Fusión Nativa ( ex- Cihol) viviendo la Ceremonia de Kiva en el Encuentro Raíces de la Tierra.
- Acceso a un terreno agrícola ambientado como camping habilitado con agua potable y baños ecológicos.
- Acceso a contenedores de basura orgánica e inorgánica.
- Acceso a áreas para Reciclaje – Compost – Lavaderos.
- Cocina comunitaria: 3 comidas diarias / Vegetariana y Omnívora.
- Ceremonia principal Kiva, con los líderes nativos al amanecer y atardecer durante los 4 días.
- Ceremonia de temazcal al amanecer y atardecer durante los 4 días.
- Rogativas Indígenas.
- Actividades para niños y adultos
- Charlas dictadas por las comunidades invitadas.
- Círculos de conversación con las comunidades invitadas.
27. ¿Habrá estacionamientos? ¿Se pagan?
Estacionamiento gratuito con capacidad limitada, una vez copado este espacio, no podemos asegurar el espacio. ¡Te pedimos tomar las precauciones del caso! Recuerda que estamos en un terreno agrícola.
28. ¿Habrá comida vegana/celíaca?
Solo vegetariana.
29. ¿Qué actividades se realizarán durante los días?
- Rogativa mapuche
- Temazcal mañana y tarde
- Kiva mañana y tarde
- Actividades y charlas de los abuelos y abuelas.
- Taller de Reciclaje
- Voluntariado y apoyo durante los 4 días.
30. ¿A qué hora hay que mantener silencio?
Desde las 22 hrs. Por respeto al lugar y las familias con niños y adultos mayores.
31. ¿Qué hay que llevar?
Esta es una lista básica de implementos que deberías llevar a Raíces de la tierra. Si crees que se nos olvida algo no dudes en escribirnos;
- Carpa y todos los implementos necesarios para alojar cómodamente en el camping.
- Plato, vaso y cubiertos de materiales no contaminantes.
- Papel higiénico.
- Linterna.
- Para la ceremonia de temazcal es necesario; Mujeres, Traje de baño, vestido y/o pareo largo. Hombres, short. Para la Ceremonia de la Kiva; mujeres con falda o vestido largo y hombres con pantalón.
- Ropa abrigada.
- Bidón de 5 litros de agua sin gas para uso en carpa
- Protector solar (especialmente para niños)
- Recuerda ser responsable de los desechos que generes en el campamento
- Lleva bolsas para los desechos de tu carpa y utiliza los contenedores que tendremos para ello.
- Te recordamos que no está permitido el ingreso de mascotas al campamento.
- Tener en consideración llevar nylon para el suelo de la carpa y toldos para su espacio y protegerse del sol.
PREGUNTAS FRECUENTES
ENCUENTRO INTERTRIBAL RAÍCES DE LA TIERRA – CEREMONIA KIVA 2023
1. ¿Puedo participar con talleres?
Nuestro primer propósito es dar visibilidad a los Abuelos y Abuelas que vienen a la Kiva, por ende solo habrán actividades y talleres donde ellos nos compartan sus conocimiento y saberes. No hay convocatoria abierta este año para realizar actividades, agradecemos tu pregunta, y la intención de querer compartir, te invitamos a participar como voluntario/a si sientes el llamado, escríbenos a ignaciocastillo.ps@gmail.com
2. ¿Puedo participar en la feria artesanal con puestos?
Con respecto a la Feria de Artesanía Tradicional nuestra primera tarea es ofrecer espacio de venta para abuelos y abuelas, sus familias y sus comitivas, es por esto que primero abriremos convocatoria a los abuelos, sus comitivas y raiceros que participan activamente en la organización y en el voluntariado de Raíces de la Tierra. Una vez que esos cupos ya se agoten publicaremos una convocatoria por RRSS para postular a los puestos disponibles.
Si tienes dudas puedes escribirnos a feria@raicesdelatierra.org
3. ¿Cual es el horario?
El Encuentro Raíces de la tierra comienza el día Jueves 26 de Octubre al amanecer, por eso te recomendamos llegar el día Miércoles 25 desde las 17 horas, para instalarse en el camping tranquilamente.
Los horarios de las actividades son:
Viernes 17:00 a 22:00pm
Sábado, Domingo y Lunes 7:00am a 22:00pm
Martes: 8:00am a 14:00pm
4. ¿Cuanto vale la entrada?
La Preventa 1 se está agotando, estamos en la Preventa 2 a 70.000 que también tiene stock limitado, así que sugerimos anticiparse.
- De 0 a 4 años no pagan entrada, de 5 a 12 años pagan 15 mil.
- Adultos mayores desde los 65 años la entrada es gratuita.
- Todos deben registrarse y adquirir su entrada en la página. La entrada es tu carnet de identidad por lo que debes presentarlo al momento de ingresar al Encuentro. Si quieres comprar una entrada para otra persona, tienes que agregar el RUT de esa persona.
5. ¿Las entradas se pueden pagar en efectivo?
Las entradas solo se pueden adquirir de forma online a través de la misma página.
6. ¿Se puede llevar alcohol? ¿Venden alcohol?
No se puede consumir alcohol ni drogas, por lo tanto tampoco se puede hacer ingreso de ellos. El marco de Raíces de la tierra es ceremonial, donde todas y todos cuidamos la energía que se genera en el lugar, la energía de los rezos que hacemos todos/as los/as participantes, incluyendo a los abuelos y abuelas, es por eso que nuestro foco se encuentra ahí.
Para saber más sobre los acuerdos de convivencia durante el encuentro u otras informaciones puedes acceder a https://raicesdelatierra.org/
7. ¿Existen protocolos o normas de convivencia?
Sí, existen protocolos que nos ayudan a resguardar y promover el buen trato entre los asistentes. Puedes descargar nuestro protocolo de la página web o consultarlo directamente en informaciones.
Sobre las normas de convivencia en el Encuentro
- No consumir alcohol ni drogas durante los 4 días de ceremonia.
- No tomar fotos ni video en las zonas de ceremonias.
- No relaciones sexuales durante los 4 días.
- No dejar a los niños y niñas solos.
- No tirar basura ni colillas al suelo.
- No realizar fogatas.
- No realizar comercio de productos fuera de la feria establecida.
- No ingresar mascotas.
- No realizar ceremonias ni actividades paralelas fuera de la programación de la organización.
- En las zonas ceremoniales se les solicita a las mujeres que usen falda (en Kiva y Temazcales) y a los hombres pantalón (en kiva)
8. ¿Venden comida?
Sí hay venta de comida por parte de los devotos Hare Krishna quienes estarán vendiendo sus alimentos, paralelamente a su servicio voluntario en cocina, y el kiosko raicero que pertenece a la ONG Raíces de la Tierra. Te recordamos que en el valor de la entrada está incluido el desayuno, almuerzo y cena durante los días del encuentro. De todas maneras, si quieres llevar alimentos está permitido, recordando que está prohibido hacer fuego, por lo tanto si quieres cocinar es necesario llevar cocinilla.
9. ¿Se puede fumar?
Se puede fumar tabaco en los espacios sociales del encuentro, no así en los ceremoniales. Te recordamos que no se puede consumir alcohol ni drogas, por lo tanto tampoco se puede hacer ingreso de ellos. El marco de Raíces de la Tierra es ceremonial, donde todas y todos cuidamos la energía que se genera en el lugar, la energía de los rezos que hacemos todos/as los/as participantes, incluyendo a los abuelos y abuelas, es por eso que nuestro foco se encuentra ahí.
Para saber más sobre los acuerdos de convivencia durante el encuentro u otras informaciones puedes acceder a https://raicesdelatierra.org/
10. ¿Donde se duerme?
Existe un área de campamento para todas y todos los participantes, es por esto que es importante llevar carpa, saco de dormir, platos, vaso, servicios y lo que encuentres necesario para una estadía cómoda durante el encuentro, tendremos áreas de sombra y estacionamientos.
11. ¿Se puede ir un solo dia? ¿cuesta menos la entrada?
El valor de la entrada no varía por la cantidad de días que asistas al encuentro. No hay un precio especial para personas que quieran asistir por el día.
12. ¿Se pueden llevar animales?
El encuentro Raíces de la Tierra es un encuentro ceremonial de 4 días, tiene como principio el espíritu de cooperación, amistad, respeto y sobre todo el principio de elevar un rezo comunitario, haciéndose responsable de nuestros desechos, cuidando del agua, el entorno, nuestros niños y los de otros. Al ser un encuentro que aloja a tanta gente y energía preferimos que animales y mascotas queden fuera de este encuentro.
El marco de Raíces de la Tierra es ceremonial, donde todas y todos cuidamos la energía que se genera en el lugar, la energía de los rezos que hacemos todos/as los/as participantes, incluyendo a los abuelos y abuelas, es por eso que nuestro foco se encuentra ahí.
13. ¿Hay descuento por grupos grandes?
No hay descuento por grupos grandes. Te invitamos a comprar con anticipación para no quedarte sin ellas!
14. ¿hay duchas?
Si hay duchas comunitarias en el recinto, hoy más que nunca debemos cuidar el agua por eso te pedimos que seas consciente en el uso cuando vayas a ellas.
15. ¿hay baños?
Hemos habilitado baños ecológicos distribuidos por distintos puntos de la zona de campamento. Tomamos esta opción para contribuir con el medio ambiente y su cuidado, colaborando con el proyecto agroecológico que se realiza en el terreno donde nos estamos ubicando.
*El baño seco ecológico es un tipo de baño que se caracteriza por no utilizar agua entubada, sino que aprovecha las capacidades de la compostación (fermentación aerobia) y la desecación para degradar la maateria fecal. En forma más simple, el baño seco consiste en un recipiente destinado a recuperar las heces, que luego son cubiertas de serrín, copos de madera o de algún otro tipo de materia orgánica seca. El papel higiénico usado también puede ser depositado en él. Una vez este recipiente lleno, su contenido debe ser vaciado en un lugar controlado para asegurar su tratamiento.
16. ¿hay guarderia?
En el Encuentro no hay guardería, cada familia será responsable de cuidar a sus niños, habrán lugares habilitados con sombra para la comodidad de sus niños.
El marco de Raíces de la tierra es ceremonial, donde todas y todos cuidamos la energía que se genera en el lugar, la energía de los rezos que hacemos todos/as los/as participantes, incluyendo a los abuelos y abuelas, es por eso que nuestro foco se encuentra ahí.
17. ¿que pasa si llueve? ¿cual es la condicion del clima en el lugar?
El lugar queda a 10 minutos de rancagua, por lo cual el clima no es muy distinto al de santiago, que en esa época noviembre ya es primavera, soleado, así que hay pocas probabilidad de que llueva. Te sugiero por si tienes dudas llevar una carpa que sea para la lluvia. Y ropa abrigada para la mañana y noche.
18. ¿Es potable el agua? ¿Hay que llevar agua?
Si hay agua potable, de todos modos se recomienda llevar 5 litros por persona para consumo personal.
19. ¿Qué hay que llevar?
Esta es una lista básica de implementos que deberías llevar a Raíces de la tierra. Si crees que se nos olvida algo no dudes en escribirnos;
- Carpa y todos los implementos necesarios para alojar cómodamente en el camping.
- Plato, vaso y cubiertos de materiales no contaminantes.
- Papel higiénico.
- Linterna.
- Para la ceremonia de temazcal es necesario; Mujeres, Traje de baño, vestido y/o pareo largo. Hombres, short. Para la Ceremonia de la Kiva; mujeres con falda o vestido largo y hombres con pantalón.
- Ropa abrigada.
- Bidón de 5 litros de agua sin gas para uso en carpa
- Protector solar (especialmente para niños)
- Recuerda ser responsable de los desechos que generes en el campamento
- Lleva bolsas para los desechos de tu carpa y utiliza los contenedores que tendremos para ello.
- Te recordamos que no está permitido el ingreso de mascotas al campamento.
- Tener en consideración llevar nylon para el suelo de la carpa y toldos para su espacio y protegerse del sol.
21. ¿que pasa si no puedo ir?¿ me devuelven la plata?
Hola, la compra de una entrada al Encuentro no está sujeta a devoluciones por no asistencia. Lo que sí puedes hacer es transferirla a otra persona que sí pueda asistir en la página de ecopass.
Puedes comunicarte con contaco@ecopass.cl para que te asesoren.
22. ¿que sanaciones harán? ¿cuánto costarán las sanaciones?
Hola, gracias por tu interés en las sanaciones de los abuelos/as. Te cuento que este año no se habilitará el espacio de sanaciones personales. De todos modos habrá temazcales y charlas con los abuelos en donde podrás compartir con ellos.
23. ¿qué son los temazcales?
El temazcal, o casa del vapor, es una ceremonia milenaria practicada por la mayoría de los pueblos originarios de Centro y Norteamérica (aunque existen reportes de su práctica mucho más al sur, incluida nuestra tierra mapuche) hasta el día de hoy. El temazcal es una ceremonia de agradecimiento, celebración de la vida, purificación y renacimiento, donde los participantes tienen la oportunidad de regresar al útero de la madre tierra en canto y oración, sanar sus heridas y enfermedades, y dejar atrás la pesada carga del pasado.
24. ¿Qué es la kiva?
El corazón de la ceremonia de Raíces de la Tierra tiene lugar dentro de un diseño indígena de altar llamado “Kiva” que consiste de una excavación circular, un altar interior de la Tierra donde los abuelos y abuelas rezadores ingresan a elevar plegarias de sanación, agradecimiento y alegría a la Madre Tierra en torno a un fuego sagrado que se mantiene encendido durante todos los días de rezo.
25. ¿Que es raíces?
Raíces de la Tierra es Encuentro en el que se realiza la ceremonia de Kiva, ésta reúne a ancianos y sabios indígenas portadores del conocimiento ancestral y de las tradiciones originarias de distintos lugares del mundo. Las abuelas y abuelos viajan desde sus comunidades para congregarse en un mismo lugar durante cuatro días a rezar por la madre tierra en sus lenguas originarias. Durante este encuentro de 4 días los abuelos y abuelas además realizarán charlas y talleres para dar a conocer su cosmovisión.
26. ¿Qué incluye tu entrada?
- 4 días en el espacio Fusión Nativa ( ex- Cihol) viviendo la Ceremonia de Kiva en el Encuentro Raíces de la Tierra.
- Acceso a un terreno agrícola ambientado como camping habilitado con agua potable y baños ecológicos.
- Acceso a contenedores de basura orgánica e inorgánica.
- Acceso a áreas para Reciclaje – Compost – Lavaderos.
- Cocina comunitaria: 3 comidas diarias / Vegetariana y Omnívora.
- Ceremonia principal Kiva, con los líderes nativos al amanecer y atardecer durante los 4 días.
- Ceremonia de temazcal al amanecer y atardecer durante los 4 días.
- Rogativas Indígenas.
- Actividades para niños y adultos
- Charlas dictadas por las comunidades invitadas.
- Círculos de conversación con las comunidades invitadas.
27. ¿Habrá estacionamientos? ¿Se pagan?
Estacionamiento gratuito con capacidad limitada, una vez copado este espacio, no podemos asegurar el espacio. ¡Te pedimos tomar las precauciones del caso! Recuerda que estamos en un terreno agrícola.
28. ¿Habrá comida vegana/celíaca?
Solo vegetariana.
29. ¿Qué actividades se realizarán durante los días?
- Rogativa mapuche
- Temazcal mañana y tarde
- Kiva mañana y tarde
- Actividades y charlas de los abuelos y abuelas.
- Taller de Reciclaje
- Voluntariado y apoyo durante los 4 días.
30. ¿A qué hora hay que mantener silencio?
Desde las 22 hrs. Por respeto al lugar y las familias con niños y adultos mayores.
Adquiere tus
ENTRADAS aquí!
Todos los días al amanecer y atardecer podrás ofrendar al fuego una palabra, un sueño, un suspiro del corazón.





Dirección
Síguenos
Mail de contacto
info@raicesdelatierra.org
Adquiere tus
ENTRADAS aquí!
Todos los días al amanecer y atardecer podrás ofrendar al fuego una palabra, un sueño, un suspiro del corazón.



Dirección
Síguenos
Mail de contacto
info@raicesdelatierra.org